¿PROYECTO EN MARCHA? CONGRESO APRUEBA PRIMERA VOTACIÓN PARA NOMBRAMIENTO EXCEPCIONAL

El Congreso ha dado un primer paso clave para los maestros peruanos. Con 74 votos a favor, aprobó en primera votación el dictamen basado en los proyectos de ley 6445, 6464 y otros, que permitiría el nombramiento excepcional de docentes de Educación Básica que hayan aprobado las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.

El Congreso ha dado un primer paso clave para los maestros peruanos. Con 74 votos a favor, aprobó en primera votación el dictamen basado en los proyectos de ley 6445, 6464, que permitiría el NOMBRAMIENTO EXCEPCIONAL de docentes de Educación Básica que hayan aprobado las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.

Sin embargo, dado que el dictamen no alcanzó los 78 votos necesarios (tres quintos del número legal de congresistas). Esto significa que deberá ser votado nuevamente en 7 días para su aprobación definitiva.

📌 RECONOCIMIENTO DEL MÉRITO: Si un docente aprobó las dos etapas del concurso pero no obtuvo plaza, tendrá la oportunidad de ser nombrado de manera excepcional.

📌 ASIGNACIÓN DE PLAZAS DESIERTAS: No se crearán nuevas plazas, sino que se utilizarán las plazas desiertas registradas hasta el 31 de diciembre, para que más docentes puedan ser nombrados.

📌 MAYOR ESTABILIDAD LABORAL: Los docentes beneficiados podrán ingresar a la Carrera Pública Magisterial con todos los derechos y beneficios.

🔹 Se elaborará un cuadro nacional de plazas desiertas del último concurso de nombramiento.
🔹 Se actualizará el cuadro nacional de méritos, priorizando a los docentes que aprobaron ambas etapas del concurso.
🔹 Se realizará una adjudicación pública de las plazas desiertas, asegurando transparencia y equidad.
🔹 El Ministerio de Educación (Minedu) y sus instancias de gestión educativa descentralizadas serán los encargados de llevar a cabo este proceso, según el artículo 65 de la Ley 28044, Ley General de Educación.
🔹 Las plazas desiertas registradas hasta el 31 de diciembre volverán a ser consideradas para la adjudicación, permitiendo que más docentes accedan a un nombramiento.

Tener en cuenta que si se aprueba la ley, se aplicarán las siguientes disposiciones claves propuestas:

ADECUACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE NOMBRAMIENTO DOCENTE El MINEDU deberá adecuar la Resolución Viceministerial 081-2022-MINEDU y la 082-2022-MINEDU dentro de un plazo de 30 días desde la entrada en vigor de esta ley, para garantizar que el proceso de adjudicación de plazas desiertas se realice de manera efectiva.

INCLUSIÓN DE LENGUAS ORIGINARIAS EN LA EDUACCIÓN El Ministerio de Educación tomará medidas para que la enseñanza de lenguas originarias se incorpore en los institutos pedagógicos y facultades de educación en el país.

ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BILINGÜE Se actualizará el registro de instituciones de Educación Intercultural Bilingüe dentro de un plazo de 60 días desde la entrada en vigor de la ley.

Una segunda votación en el Congreso en los próximos días. Si se aprueba, el Minedu deberá iniciar el proceso de adjudicación de plazas. Y si eres docente y aprobaste ambas etapas del concurso, esta medida podría beneficiarte directamente.

¡Atentos, maestros! El destino de este proyecto se definirá pronto. ¡Síguenos y mantente informado para los próximos anuncios!

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOTICIA!
ÚNETE A NUESTRO CANAL EXCLUSIVO PARA DOCENTES

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *