PLANTEAN NUEVA LEY: NOMBRAMIENTO AUTOMÁTICO PARA DOCENTES CONTRATADOS DEL RÉGIMEN CAS – COAR

El congresista Flavio Cruz Mamani, de la bancada Perú Libre, ha encendido el debate con la presentación del Proyecto de Ley N.° 10877, una propuesta que busca incorporar automáticamente a los docentes del régimen CAS de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en la primera escala de la Carrera Pública Magisterial.

La propuesta de ley N°10877 plantea que los docentes que hayan trabajado durante dos años consecutivos en el régimen CAS en los Colegios COAR puedan obtener automáticamente su nombramiento en la primera escala magisterial. La propuesta tiene una doble finalidad:

Eliminar progresivamente el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), en línea con los principios de estabilidad laboral del magisterio.

Reconocer la meritocracia de docentes que ingresaron por concurso público y aún laburan bajo contratos a plazo indeterminado, a pesar de cumplir funciones permanentes.

La ley contempla criterios precisos para los docentes que quieran acogerse a esta medida. Entre los requisitos se encuentran:

  • Haber ingresado al COAR mediante concurso público de méritos.

  • Estar contratados bajo el régimen CAS a plazo indeterminado al momento de promulgarse la ley.

  • Haber alcanzado dicha condición conforme a la Ley N.º 31131, que regula el pase de CAS a nombramiento en el sector público.

Según Cruz Mamani, el uso del régimen CAS en los COAR ha significado una constante desigualdad de derechos laborales, ya que se utiliza para cubrir funciones que, por su naturaleza, deberían corresponder a plazas estables.

Esta situación ha generado incertidumbre entre profesionales altamente capacitados que, pese a su perfil, no han logrado acceder a una carrera magisterial con todos los beneficios que esta conlleva.

El legislador destaca que los COAR exigen perfiles docentes especializados, no solo en su área disciplinar, sino también en innovación pedagógica y acompañamiento personalizado, por lo cual resulta urgente brindar condiciones contractuales acordes a su nivel de compromiso y desempeño

De llegarse a aprobar la ley, la incorporación se realizará de forma única desde el 1 de enero del 2026.

En cuanto al financiamiento, los fondos saldrán del presupuesto del Ministerio de Educación (Minedu), por lo que no se requerirían montos adicionales del Tesoro Público, que ya están destinados a materiales, infraestructura u otros insumos para la prestación del servicio educativo.

💬 ¿Qué opinas de esta propuesta de ley?
🎓¡Tu opinión es importante, déjanos tu comentario y conversemos! 👇🎓

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOTICIA!
ÚNETE A NUESTRO CANAL EXCLUSIVO PARA DOCENTES

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *